27/03/16 DIARIO.ES La caída de las mayorías absolutas multiplica las mociones de censura: cinco en tres meses en Andalucía


La caída de las mayorías absolutas multiplica las mociones de censura: cinco en tres meses en Andalucía


El PSOE ha ganado en lo que va de 2016 dos alcaldías por este sistema (Ronda y Constantina) y ha conseguido salvar una (Valencina de la Concepción) porque la reprobación se ha retirado


Mientras que el PP ha logrado por esta vía un bastón de mando, el de Pizarra, y los independientes, otro, Cuevas del Becerro, igualmente en los tres primeros meses de este año


Desde el inicio del mandato, hace menos de 10 meses, han sido siete en la comunidad autónoma, y su sombra planea sobre otros municipios, como es el caso de Granada


27/03/2016 - 19:55h

La última moción de censura que se ha debatido en lo que va de 2016 ha sido en el Ayuntamiento de Ronda (Málaga), donde Teresa Valdenebro (PSOE) ha arrebatado la alcaldía a María de la Paz Fernández (PP) por la reprobación registrada por su grupo municipal con el respaldo de los concejales del PA e IU. Se ha convertido en la quinta en apenas tres meses en Andalucía -una de ellas fallida- para un año que ha empezado marcado por el traslado a lo local de las tensiones a nivel nacional entre los partidos, especialmente en la provincia de Málaga, donde se han producido tres de ellas, pero sobre todo por el hecho de que las elecciones municipales del 25 de mayo implicaron un nuevo mapa político con menos mayorías absolutas que nunca.

De hecho, si en otros mandatos se llegaba a esta situación básicamente por casos de transfuguismo, en éste no es tan necesario porque, o bien se rompen pactos de gobierno y los disidentes optan por sumarse a una moción de censura sin tener que dejar su partido, o bien la oposición ya tiene la mayoría absoluta y decide expulsar al alcalde. Cuando les toca  padecerlas, todos los partidos critican esta fórmula, pero lo cierto es que es que en estos procesos todas las combinaciones han sido posibles en lo que va de mandato, incluso las más impensables, como PSOE con PP o populares con IU.

El balance en lo que va de año ha sido que el PSOE ha ganado dos alcaldías por este sistema, la citada de Ronda y Constantina (Sevilla), y ha conseguido salvar una, la de Valencina de la Concepción (también Sevilla) porque la moción de censura no se llegó a votar finalmente. Mientras, el PP ha logrado por esta vía una (Pizarra, Málaga) y los independientes, otra (Cuevas del Becerro, también Málaga).

Hay que sumar a éstas las dos mociones de censura de 2015. La primera del mandato, en Tarifa (Cádiz), que convirtió en alcalde a Francisco Ruiz (PSOE) con los votos de IU y el PA, en lugar de Juan Andrés Gil (PP). La segunda de 2015 se registró en La Mojonera (Almería), firmada por el PP y el PSOE contra el alcalde José Miguel Hernández (Tod@s), pero finalmente no fue votada porque los populares se retiraron de la misma. 

Les han seguido las referidas cinco en 2016. La primera del año se votó en Constantina el pasado 26 de enero y supuso que el independiente Manuel Álvarez (Ciudadanos por Constantina) perdiera la alcaldía por la reprobación impulsada por los ediles del PSOE y dos de los tres concejales del PA, que han conseguido aupar a la socialista Eva María Castillo. Fue una sesión marcada por los insultos por este cambio de equilibrios en un municipio donde Ciudadanos por Constantina fue la lista más votada pero empatada a concejales con el PSOE, cinco por cada fuerza, frente a los tres que obtuvo el PA. Las razones que argumentaron para desbancarlo eran que tenía al municipio "sumido en el inmovilismo".

Días después prosperaba otra moción de censura en Cuevas del Becerro, donde era un independiente el que conseguía la alcaldía: Cristóbal González (Más Pueblo), con el respaldo de IU, y en sustitución de Joaquín Esquinas (PSOE).

Por el contrario, la moción de censura presentada por el PP e IU en Valencina de la Concepción, contra el alcalde Antonio Manuel Suárez (PSOE), fracasó después de una dura polémica porque las direcciones de los dos partidos firmantes abrieron expedientes de expulsión a sus concejales (tres populares y uno izquierdista) por esta maniobra. Finalmente, no se sometió a votación, porque uno de los ediles del PP se retractó y no reunía ya los requisitos estipulados por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg). El regidor, que gobierna en minoría, ha confiado en que "impere el sentido común" y pueda "seguir trabajando" por su pueblo.

También este mes de marzo se votaba otra moción de censura, en Pizarra, donde Félix Lozano (PP), se ha convertido en el nuevo alcalde por la reprobación de Ana Berlanga (PSOE) y gracias a los votos de los populares e IU. Hasta el último momento negociaron el PSOE e IU para tratar de frenarla, especialmente porque la dirección regional de la coalición de izquierdas pedía a los suyos que no se unieran a los populares en esta estrategia.

Otros avisos


Otras dos mociones de censura no han llegado a presentarse, pero planean como sombras amenazantes sobre alcaldes en minoría, el más destacado el caso de José Torres Hurtado (PP), que gobierna en Granada y que ya no cuenta con el respaldo de C's, que permitió su investidura, porque el regidor no exigió el acta de concejal a su delegada de Urbanismo, Isabel Nieto, tras ser investigada por el caso Serrallo.

De momento, el portavoz municipal de IU, Francisco Puentedura, ha perdido abiertamente a la oposición a sentarse a negociar una "alternativa de gobierno" en la ciudad frente "a la parálisis general" creada por el actual alcalde. En todo caso, es necesario que la respalde C's y su portavoz municipal, Luis Salvador, ha dicho que no prevén "a corto plazo" hacerlo, entre otras cosas porque creen que esta estrategia podría ser "malinterpretada". En todo caso, no la descartan "si el PP no cumple los 50 puntos" del pacto de investidura.

Sin salir de la provincia de Granada, también en amenaza ha quedado la situación en Cájar, de momento. El pasado mes de enero se rompía el pacto de gobierno entre Ganemos Cájar, resultado de la confluencia de IU y Podemos, con el PSOE. Desde entonces, Ganemos Cájar ha barajado la moción de censura contra la Ana María García (PSOE), pero para echarla necesitarían los votos del PP, que no está por labor de unirse a una agrupación en la que está Podemos para hacerlo. "Bajo ningún concepto", dicen desde el PP, si bien han exigido a la regidora que dimita tras haberse quedado en minoría.

21/03/16 HUELVA INFORMACIÓN Ruta desde la primera metalurgia a la producción actual del cobre


Ruta desde la primera metalurgia a la producción actual del cobre


Publicadas la primera fase de la investigación sobre 'La Primera Metalurgia Atlántica en la Península Ibérica' y 'Mil años de Historia escrita en cobre y oro', sobre la primera industria europea en Huelva

Elena Llompart Huelva | Actualizado 21.03.2016 - 01:00

La investigación científica sobre el origen de la industria metalúrgica atlántica que Moisés Rodríguez Bayona, doctor en Prehistoria y Arqueología y miembro del Grupo Midas III Milenio A.N.E. de la Universidad de Huelva (UHU), ha desarrollado durante dos años, ha dado sus frutos: un exhaustivo análisis, editado en soporte CD, que refuerza la línea de trabajo en la que el grupo está inmerso desde hace años, constatando que en el tercer milenio antes de nuestra era las sociedades del suroeste tenían una tecnología muy sofisticada y desarrollada en lo que a producción metalúrgica se refiere.


El arduo trabajo comenzó en junio de 2012, cuando la Onubense y la Fundación Atlantic Copper firmaron un convenio de colaboración por el que la entidad sin ánimo de lucro financió con 30.000 euros la primera fase de este trabajo, titulado Investigación de la primera Metalurgia Atlántica en la Península Ibérica: El SW y la provincia de Huelva como marcos de referencia (3.100-2.200 B.C.).


En el transcurso de la investigación, Atlantic Copper mostró su interés en publicar, además, un proyecto de difusión. Así, Mil años de historia escrita en cobre y oro, llamada a ser la primera entrega de una serie enfocada a la difusión pedagógica en centros escolares y bibliotecas públicas, también acaba de publicarse. La obra, en la que se inserta la investigación de Rodríguez Bayona, incorpora además otra serie de factores que explican la metalurgia del cobre y sus efectos a nivel social, tecnológico, político y económico. Francisco Nocete, catedrático de Prehistoria de la Onubense y responsable del grupo del Grupo Midas III Milenio A.N.E, está detrás de esta publicación destinada al lector no especializado, en la que Fran Nocete Peramo se ha encargado de la fotografía y maquetación y Ana Peramo de la difusión.


Respecto al primer trabajo, Rodríguez Bayonaha analizado 37 muestras de Cabezo Juré, en Alosno, y de Valencina de la Concepción, un macro yacimiento ubicado en el Aljarafe sevillano en el que se documentó un área de nueve hectáreas dedicada a la actividad metalúrgica, con una producción intensiva. Ambos son dos de los contextos más antiguos de producción metalúrgica de la Península Ibérica y de los más importantes de toda Europa.

 
En este sentido, la datación por carbono 14 más antigua y fiable de un contexto de producción metalúrgica en toda la Península Ibérica corresponde al primer yacimiento arqueológico -3.100 antes de nuestra era-. De este modo, hace más de 5.100 años queda constatado que ya se producían metales en hornos, con crisoles y toberas, por lo que la cronología real inicial debería retrotraerse.

 
"Como resultado, esta investigación ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en los estudios arqueométricos de nuestra Prehistoria peninsular, ya que su interpretación, su dimensión histórica, no sólo cubre un importante vacío de conocimiento, sino que desmonta y deconstruye las teorías y modelos tradicionales de interpretación de la actividad metalúrgica", señala el historiador.


El análisis sobre los modos de fabricación de los productos de metal ha sido, sobre todo, un estudio realizado desde una perspectiva tecnológica, aunque lógicamente también se aporta la correspondiente contextualización social e histórica. "A nivel tecnológico esta sociedad es bastante más sofisticada de lo que en principio cualquier lector podría imaginarse. Hay muchos más elementos de los que se tratan en este trabajo con los que puedo construir esta respuesta, pero inicialmente se pensaba que era una metalurgia de carácter doméstico, muy poco especializada y con unas técnicas muy simples. En absoluto fue así", asegura Rodríguez Bayona.


Como valor añadido, la investigación evidencia que el suroeste de la Península Ibérica y la Faja Pirítica de la actual provincia de Huelva ocupan "el lugar que les corresponde", incluso en la esfera internacional de la investigación de un tema tan relevante como el de los inicios de la actividad metalúrgica, el de la metalurgia de un recurso tan fundamental como fue el cobre en la Prehistoria.


En cuanto a la elección del soporte CD para la publicación de su investigación, Rodríguez Bayona explica que este permite una mayor difusión y transferencia de conocimiento. Así, posibilita el uso de herramientas digitales que facilitan y enriquecen la consulta de un estudio de estas características y desde el grupo, y con el beneplácito de la Fundación Atlantic Copper, entendían que "debíamos adecuar el soporte de edición a los nuevos tiempos y tecnologías, sobre todo en trabajos como este, de ciencia pura y dura".


Parte de esta primera edición se distribuirá a los medios académicos, a todas las bibliotecas universitarias, a los centros de investigación y a expertos en la materia, ya que se trata de un trabajo científico y académico y, en principio, su distribución va a ser más específica.

 
Rodríguez Bayona está inmerso en la segunda fase del proyecto, toda vez que en mayo de 2014 se suscribió otro convenio específico de colaboración entre la UHU y la Fundación Atlantic Copper, que aporta 36.000 euros, para la continuación (hasta finales de 2016) de este estudio sobre la primera metalurgia atlántica en la Península Ibérica. En esta nueva fase, el experto trasladará su línea de investigación a otro ámbito espacial: analizará materiales del tercer milenio de una serie de yacimientos de gran relevancia y significación en la Prehistoria peninsular pero del centro y sureste andaluz, concretamente de Jaén y Córdoba. "Lo que queremos es continuar, seguir un eje, un recorrido. Ya tenemos controlado el suroeste porque mi tesis y el trabajo del grupo se centra en este ámbito, pero ahora queremos ver qué ocurre en el mismo momento en otros ámbitos espaciales", explica.

 
La difusión de la otra publicación, Mil años de historia escrita en cobre oro, se desarrollará, sin embargo, en el ámbito escolar, concretamente en institutos, aunque también tendrá su correspondiente vertiente académica. Sobre esta publicación, Nocete Calvo explica que está pensada para difundir la historia y lo que implicó el cobre en su proceso de producción: "Aborda en qué consistió esta primera industria de Europa, y qué efectos tuvo en la propia tecnología y en la sociedad de aquel momento. Pero está orientada a una difusión científica, no cuenta un cuento. Es difundir la ciencia, difundir esos contenidos y explica cómo, a través de la ciencia, se ha llegado a ese tipo de conclusiones".


El libro, una edición bilingüe (en castellano e inglés) propone un total de 13 temas que recorren la tecnología, aparte de situarla en el tiempo y el espacio, desde el abastecimiento de la materia prima a la metalurgia del oro, pasando por el procesado del mineral, la producción de cobre en hornos, la combustión mediante inyección de aire con fuelles y toberas, el refinado y moldeado del cobre (crisoles, tenazas y moldes), la manufactura de los productos, los productos del cobre y su incidencia en los sectores productivos, así como en el comercio.

 
Nocete precisa que cada capítulo tiene una estructura similar. Así, tras plantearse cada tema, se enuncia el valor de la ciencia y cómo han llegado los investigadores a esa conclusión. Un apartado específico indica qué análisis se han realizado, dónde y cómo, "para poder afirmar, por ejemplo, que estas toberas u hornos soportaron 1.200 grados". Y se incluye una bibliografía específica en la que se publican estos resultados en revistas internacionales de impacto. Eso permite que, aunque el libro esté orientado a un público no especializado, el lector pueda también acceder al valor de la ciencia y profundizar en esos aspectos.


Cada capítulo, además, tiene un apartado, titulado Hoy, en el que se aborda cómo se realizan esas actividades en la actualidad, un recurso "muy potente" que permite dimensionar esa complejidad que tuvo este proceso comparándolo con los métodos modernos. En este sentido, se comparan siempre con dos parámetros: "Jugamos con sociedades que hoy usan las mismas tecnologías que la gente de hace 5.000 años, antropología sobre todo de África, y utilizamos a las empresas y a las fábricas que usan la tecnología más moderna, como Atlantic Copper".

 
El libro concluye con los últimos trabajos de investigación del grupo, relativos al oro. Porque, junto a la metalurgia del cobre, "hubo una del oro, la más antigua de Europa". Se presentan así los objetos de oro de aquel momento, su tecnología, se explica cómo los científicos han llegado a esas conclusiones, qué análisis han realizado, y cómo en la actualidad se sigue fabricando el oro asociado al cobre con imágenes de Atlantic Copper, "cómo se produce oro dentro de la empresa y de la factoría y el papel que el oro sigue jugando, antes y hoy, como elemento de desarrollo y prestigio social".

 

Los textos se acompañan de más de cien imágenes tomadas ex profeso y una maquetación específica, un cuidado trabajo realizado por Fran Nocete Peramo.